Cien años de comunismo iberoamericano. Balance y nuevos enfoques para una Historia social y cultural
Primer semestre de 2021 (número completo en pdfí)
Índice
- [portada, página de derechos e índice] [pdf]
Editorial
- Número 11, Consejo de Redacción de Nuestra Historia. [pdf]
Dossier: Cien años de comunismo iberoamericano. Balance y nuevos enfoques para una Historia social y cultural
- Presentación, Eduardo Abad García y José Hinojosa Durán. [pdf]
- Hacia una historia de la cultura comunista. Un estado del arte de los estudios sobre comunismo en la Argentina, Adriana Petra, Luciano Nicolás García y Juan Martirén. [pdf]
- Historiografía y lucha por la memoria en el Partido Comunista Brasileiro, Marcos Del Roio y Lucas Andreto. [pdf]
- La historiografía del comunismo chileno: Un campo de debates y nuevas perspectivas, Rolando Álvarez Vallejos. [pdf]
- Cuba: autoctonía y leyes generales en el accionar del Partido Comunista de Cuba, Angelina Rojas Blaquier. [pdf]
- Tendencias recientes en la historiografía española sobre el comunismo (2001-2020), David Ginard i Féron. [pdf]
- Una aproximación a la historiografía sobre el comunismo en México, Carlos L. Gómez. [pdf]
- Partido Comunista Portugués. Historiografía y Memoria, João Madeira. [pdf]
Estudios
- ¡Uníos, mujeres parias de la tierra!: Flora Tristán y las feministas por encima de clases sociales (1830-1848), Carolina Pecharromán de la Cruz. [pdf]
- Las huelgas de 1962 y 1963 y el despertar de la oposición antifranquista en El Bierzo, Alejandro Martínez Rodríguez. [pdf]
Entrevista
Carlos Martínez Shaw. Investigador, docente y divulgador de la Historia moderna, Luis Alonso Álvarez. [pdf]
Nuestros Documentos
La importancia de Paul Lafargue en el obrerismo español, Julián Vadillo Muñoz. [pdf]
El apólogo de San Simón, Paul Lafargue. [pdf]
Las panaceas de la burguesía, Paul Lafargue. [pdf]
Lecturas
- Víctimas del absolutismo. Paradojas del poder en la España del siglo XVIII, de José Luis Gómez Urdáñez, Sergio Cañas Díez. [pdf]
- La tortura en la España contemporánea, de Pedro Oliver Olmo, Pablo Alcántara Pérez. [pdf]
- ¡Viva la libertad! La silenciada historia del maestro Fernando Barcia en el Santiago de la Segunda República, de Miguel Paz Cabo, Rubén Melide Romai. [pdf]
- Dos caras de la misma moneda:La diáspora republicana y comunista en «la otra Europa», Eduardo Abad García. [pdf]
- As esquerdas radicais ibéricas entre a ditadura e a democracia. Percursos cruzados, de A. Ferreira y J. Madeira, Mario Rosano Alloza. [pdf]
- La querella de los novelistas. La lucha por la memoria en la literatura española (1990-2010), de Sara Santamaría, Ángela Martínez Fernández. [pdf]
- Del sacrificio a la derrota. Historia del conflicto vasco a través de las emociones de los militantes de ETA, de Nicolás Buckley, Héctor González Pérez. [pdf]
Encuentros
- Modos de pensar la historia, Irene Laviña Pérez. [pdf]
- Una reflexión entre las dimensiones nacional y global: el comunismo italiano en la historia del siglo XX, Tommaso Baris. [pdf]
Memoria
- La Prisión Provincial de Mujeres de València, un espacio que recupera memoria, Judith García, Carmen Pérez y Lucila Aragó. [pdf]
- Nomes e Voces: 15 años de un proyecto pionero en el estudio de la violencia golpista, Xabier Buxeiro y Aldara Cidrás. [pdf]
- Julia Bea Soto (Sesma, 28 de enero de 1912 – Burlada, 13 de agosto de 1989), Gemma Piérola. [pdf]
Autores (Dossier, Estudios y Entrevista) [pdf]

Número 11 en A4 [tamaño A4, con marcadores e hipervínculos, versión para web: 16MB].
Número 11 en B5 [tamaño B5, sin marcadores, versión para imprimir: 10MB].