Boletín nº 4 (2015)

Editorial

  • De boletín a revista, Sección de Historia de la FIM. [pdf]

Lecturas

  • Un pequeño balance de la literatura sobre el Partido Comunista de Brasil, Leonardo Soares dos Santos. [pdf]
  • Dictadura franquista y represión femenina de posguerra: una mirada desde la historia de la mujeres y de las relaciones de género, Mélanie Ibáñez. [pdf]
  • Los años de plomo. La reconstrucción del PCE durante el primer franquismo (1939–1953), de Fernando Hernández Sánchez, Víctor Manuel Santidrián Arias. [pdf]
  • Protestar en España, 1900–2013, de Rafael Cruz, Javier Tébar Hurtado. [pdf]
  • Luchadores del ocaso. Represión, guerrilla y violencia política en la Asturias de posguerra (1937–1952), de Ramón García Piñeiro, Francisco Erice Sebares. [pdf]

Nuestros clásicos

  • Pietro Ingrao, comunista en el corto siglo XX, Tommaso Nencioni. [pdf]
  • Partido y movimiento de masas, Pietro Ingrao. [pdf]

Encuentros

  • Izquierdas y comunismos en Europa: herencias y huellas del siglo XX en el siglo XXI, Sigfrido Ramírez Pérez. [pdf]
  • En el ochenta aniversario de la fundación del PSUC, José Luis Martín Ramos. [pdf]
  • Un campo de estudios en expansión. Breves notas sobre el Colóquio Internacional sobre Violência Política (Lisboa, 12–14 de marzo de 2015) y la constitución de una red de estudios sobre violencia política, Pau Casanellas. [pdf]
  • V Congreso Persistenze o Rimozioni, Alfredo Cela Rodríguez. [pdf]
  • 1ª Conferencia de la European Labour History Network (ELHN), Turín, 14–16 de diciembre de 2016, Julián Sanz Hoya. [pdf]

Iniciativas y proyectos

  • El Archivo Histórico del PCE: la Transición, Victoria Ramos Bello y Patricia González-Posadas. [pdf]
  • Biblioteca de Maruja Cazcarra: 1961 y sus «Derechos políticos, profesionales y de trabajo de la mujer», Irene Abad Buil. [pdf]

Memoria

  • Las políticas públicas de Memoria Democrática en Andalucía durante el cogobierno PSOE–IU (2012–2015), Luis Naranjo Cordobés. [pdf]
  • Exposición sobre José Díaz en Sevilla, Alejandro Sánchez Moreno. [pdf]
  • El crimen de estado fue en Granada. Crónica de una arbitrariedad, Santiago Vega Sombría. [pdf]

 

boletinN4

 

Número completo en pdf (2MB)