Número 5

Marx y la Historia (1818-2018)

(primer semestre de 2018)

Índice

  • [portada, página de derechos e índice] [pdf]

Editorial

  • En el bicentenario del nacimiento de Marx. Consejo de Redacción de Nuestra Historia. [pdf]

Dossier: Marx y la Historia, 1818-2018

  • Presentación: razones y avatares de una encuesta. Consejo de Redacción de Nuestra Historia. [pdf]
  • La formación de un historiador marxista. Josep Fontana. [pdf]
  • Repensar el marxismo: después de las derrotas. Carlos Forcadell Álvarez. [pdf]
  • La historiografía catalana y el marxismo. José Luis Martín Ramos. [pdf]
  • Marx y la Historia. Carlos Martínez Shaw. [pdf]
  • El marxismo y la Historia: balance, aportaciones, posibilidades. Carme Molinero. [pdf]
  • Un discreto encanto. Algo queda de Marx. Xosé M. Núñez Seixas. [pdf]
  • Marx y el materialismo histórico: pasado, presente y futuro. Bryan D. Palmer. [pdf]
  • Marx para historiadores: aportaciones y estancamientos, capacidades y límites. Juan Sisinio Perez Garzón. [pdf]
  • Pensar la Historia con Marx (1818-2018). José Antonio Piqueras. [pdf]
  • La vigencia del marxismo en el análisis de las sociedades antiguas. Domingo Plácido. [pdf]
  • Marx: la revolución en el conocimiento histórico. Juan Trías Vejarano. [pdf]
  • Karl Marx y el aporte del marxismo para las 
Ciencias Sociales del Siglo XXI. Carlos Antonio Aguirre Rojas. [pdf]

Nuestros Clásicos

  • Presentación de «Karl Marx: 100 not out». Anne Showstack Sassoon. [pdf]
  • Karl Marx, vigente cien años más tarde. Alan Hunt (moderador). [pdf]

Entrevista

  • Reyna Pastor. Ana Rodríguez. [pdf]

Lecturas

  • Les mans del PSUC: militància, de Josep Puigsech Farràs 
y Giaime Pala (eds). Jordi Sancho Galán. [pdf]
  • ¿Reforma o ruptura? Una aproximación crítica a las políticas del Partido Comunista de España entre 1973 y 1977, de Enrique González de Andrés. Eduardo Abad García. [pdf]
  • Cuarenta años y un día. Antes y después del 20-N, de Ferran Archilés y Julián Sanz (eds.). Víctor Manuel Santidrián Arias. [pdf]
  • Josep Miret i Muste (1907-1944). Conseller de la Generalitat, deportat i mort a Mauthausen. Militància política, acció institucional i lluita antifexista, de Rosa Torán (ed). Jorge Torres Hernández. [pdf]
  • Una biografía, un símbolo: reseña de la obra de David Ginard i Féron Aurora Picornell (1912-1937). De la història al símbol. Irene Abad Buil. [pdf]
  • L’exil comme patrie. Les réfugiés communistes espagnols 
en RDA (1950 – 1989), de Aurélie Denoyer. Mercedes Yusta Rodrigo. [pdf]
  • Individuals against Individualism. Art Collectives in Western Europe (1956 – 1969), de Jacopo Galimberti. Amaya Henar Hernando González y Ángel Llorente Hernández. [pdf]

Encuentros

  • Que cien años no es nada… Octubre (1917-2017):
la Revolución que dio forma al siglo XX. José Manuel Rúa Fernández. [pdf]
  • «Congreso Internacional: Cien años de la revolución rusa. Mujeres, utopía y prácticas sociopolíticas». Andy Eric Castillo Patton. [pdf]
  • «Congreso Internacional: 100 años de la Revolución Rusa». Gloria Román Ruiz. [pdf]
  • «Congreso Internacional Karl Marx (1818-2018). Crítica de la economía política». Sergio Cañas Díez. [pdf]

Memoria

  • El robo de bebés desde una perspectiva de género. Soledad Luque Delgado y María José Esteso Poves. [pdf]
  • carceldeventas.madrid.es 
Historia de una prisión de mujeres. Fernando Hernández Holgado. [pdf]
  • Francisca Bosch (1932-1992), dirigente del PCE 
de las Baleares en la clandestinidad. David Ginard i Féron. [pdf]

Autores (Dossier) [pdf]

NH5_portada_img

Número 5 en A4 [versión en A4, con marcadores, para ver en pantalla: 9,4MB]

Número 5 en B5 [tamaño B5, sin marcadores, versión para imprimir: 20MB]