Número 12

El «derecho al olvido»: uso, abuso e instrumentalización frente a la investigación histórica

Segundo semestre de 2021 [número completo en pdf]

Índice

  • Portada, página de derechos en indice. [pdf]

Editorial

  • Número 12 [pdf]

Dossier: El «derecho al olvido»: uso, abuso e instrumentalización frente a la investigación histórica

  • Presentación: Nombres y apellidos de una historia, Henar Alonso Rodríguez, Manuel Bueno Lluch y Sergio Gálvez Biesca. [pdf]
  • Derecho al olvido contra derecho a la verdad (entre España, Unión Europea, Naciones Unidas y Google), Bartolomé Clavero. [pdf]
  • El derecho al olvido frente al deber de recordar: el papel de los archivos y sus profesionales, Antonio González Quintana. [pdf]
  • A la pata coja: derecho al olvido y derecho al conocimiento, Alberto Carrillo Linares. [pdf]
  • Antecedentes franquistas del derecho al olvido: el derecho al honor como amnesia colectiva), Francisco Espinosa Maestre. [pdf]
  • El caso Miguel Hernández y el derecho al olvido, Juan A. Ríos Carratalá. [pdf]
  • El caso de Miguel Hernández y la Universidad de Alicante. Tribulaciones de una archivista, María del Olmo Ibáñez. [pdf]

Estudios

  • Orígenes del movimiento obrero en Elche: oligarquías, caciquismo y respuesta socialista, 1880-1903, Mariano Monge Juárez. [pdf]
  • La violencia política de la extrema derecha en la Transición española: el caso de Vicente Cuervo, Miguel Cuervo Frías. [pdf]

Autores Invitados

  • Memoria en torno a los procesos de paz en El Catatumbo, Colombia, 2004 y 2016, Olga Yanet Acuña Rodríguez y José Manuel Alba Maldonado. [pdf]

Nuestros Clásicos

  • En torno a la obra de Williams, Capitalismo y esclavitud, Javier Laviña. [pdf]
  • El desarrollo del tráfico de esclavos negros, Eric Williams. [pdf]

Lecturas

  • Comuneros. El rayo y la semilla (1520-1521), de Miguel Martínez, Gustavo Hernández Sánchez. [pdf]
  • El mercado curial. Bulas y negocios entre Roma y el mundo ibérico en la Edad Moderna, de Antonio J. Díaz Rodríguez, Carlos Arenas Posadas. [pdf]
  • Síntesis política y equilibrio historiográfico en torno al Trienio Liberal (1820-1823), Sergio Cañas Díez. [pdf]
  • Un haz de naciones. El Estado y la plurinacionalidad en España (1830-2017), de Xavier Doménech, Alejandro Quiroga. [pdf]
  • Un siglo de comunismo francés: los libros de la efemérides, Fernando Hernández Sánchez. [pdf
  • Del objeto de deseo al «Ya hemos pasao»: Madrid cautivo, Juan Carlos García Funes. [pdf]
  • El TOP: la represión de la libertad (1963-1977), de Juan José del Águila, Alberto Gómez Roda. [pdf]
  • Balance del Mayo francés y sus proyecciones cinematográficas, Igor Barrenetxea Marañón. [pdf]

Encuentros

  • IX Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea: «Gobierno y representación en la Edad Moderna y Contemporánea», Sergio Cañas Díez y Francisco Miguel Martín Blázquez. [pdf]
  • «Un siglo de comunismo en España. Nuevos enfoques desde la historia social y cultural», Uriel Bonilla Suárez. [pdf]

Memoria

  • Memorias del exilio republicano de 1939 en la Unión Soviética. Visión de conjunto, Natalia Kharitonova. [pdf]
  • Rutas de la memoria obrera y democrática: Alcoi, Alberto Gómez Roda. [pdf]
  • Arqueología y materialidad de un lugar de memoria: el campo de concentración de Albatera, Felipe Mejías López. [pdf]
  • Dora Serrano (1916-2013), Nerea Pérez Ibarrola. [pdf]

Autores. [pdf]

Número 12 en A4 [tamaño A4, con marcadores e hipervínculos, versión para web: 18MB].

Número 12 en B5 [tamaño B5, sin marcadores, versión para imprimir: 8,5MB].